Ahh ok. No se que decirte. Hay muy pocos que importan a dólar oficial. Podrías pasar los datos?
Perfecto! voy a averiguar un poco mas todo porque nunca compré a través de ningun servicio.
Gracias!
Muchas gracias por la informacion! lo voy a tener en cuenta!
Gracias!
Claro, pensaba en eso.
Gracias por la respuesta!
Es lo que está manejando él área que compra tecnología en la empresa que trabajo. Busco la fuente y comparto.
Todos los restore oficiales. El precio que te pasan es en pesos y si haces el cálculo verás que si vendieran a colar blue no estarían ganando nada.
Si. Igualmente hay varios temas ahí. Habría que hacer cuentas. Honestamente, repito no entiendo porqué seguís tomando como valor de referencia el blue cuando la forma más inteligente de pagarlo sería con tarjeta de crédito + 65% de impuestos. Y luego, obviamente cancelar lo que te llega en USD en pesos. Pero nada. No nos entendemos.
Otra cosa sería qué los reseller oficiales (vos te referís a los del estilo ObeClick, iPoint etc. o me hablas de “reseller” en Mercado Libre) por lo general (yo diría siempre) nunca tienen la posibilidad de configurar a medida el equipo. Es decir comprar BTO. Por ej. Yo quiero comprar el procesador custom, aumentar la RAM al máximo y 8 TB DE SSD. Bueno. No. El reseller tiene las versiones base, good y better.
Mira. Creo que habría que ver tu caso como in aguja en un pajar. Hay un usuario acá (está todo el post) que se trajo no sé si en 2018/2019 una iMac a través del servicio de courier de Aerolíneas Argentinas. Le salía más barata que comprarla acá. Una iMac. Imagínate lo que pago de shipping.
Y toda la gente que conozco, nadie compra en resellers. Nada. Desde cámaras de fotos pasando por interfaces de audio hasta laptops.
En un ejemplo te lo justificaría. Como sé que te dedicas (o dedicabas al audio) en 2013 (sigue siendo así) compré unos Genelec en un importador oficial aquí. Vos sabrás, recuerdo haber leído que te trajiste unos desde USA, lo que pesa cada unidad. Nada. Me los cobraron al dólar oficial. Si los hubiese comprado afuera, entre los custom fees, y handling fees más shipping fees ahí si me sale un 100% más caro. Y así sucede con todo lo que es audio. Ahora, las laptops sólo tributan un 10,5% de custom fees. Creo (estoy seguro) que es más barato comprar afuera.
Saludos.
Pd: todavía estoy esperando esa fuente del un supuesto impuesto adicional del 16% de tasas. Porque si lo sacaron de medios como Clarin, La Nación, o Infobae yo con todo respeto aconsejaría dejar de consumir tanta “falopa”. Desde un lado como del otro. El Destaoe, C5N. Demasiado clickbait.
Ahora te entendí. Los resellers oficiales no venden a dólar blue. Obvio. Ellos importan, como todos los importadores de este país (Argentina) a dólar oficial (sin ningún 65%) El tema es después a cuánto te lo venden a vos para ellos sacar un margen de ganancia, pagar alquiler sueldos gastos de etc etc etc.
Muchas veces ese sobreprecio es un 100% más sobre el valor del producto que compras vos.
Y otra cosa. La financia en cuotas sin interés tiene un costo del comerciante que le tiene que pagar al banco. Y eso también te lo hacen pagar a vos.
Honestamente creo que tu caso es único.
Por otro lado, vos dónde vendías los Euros? En el paralelo me imagino? O en el banco? Porque ahi perdes como en la guerra. Tenes que venderlos en el paralelo (y no hablo de la cueva) sino véndelos en DAI y luego cambiar DAI por pesos. Es decir, usas un token de la red Ethereum como intermediario para no ir al blue.
Al final no hice la operación porque le di mi vieja MacBook Pro 2007 y chau, pero en macstation por ejemplo estaban los mismos modelos que vendían acá (obvio no custom) y para su uso le bastaba y sobraba.
Es cuestión de entrar y fijarte, cuando fui para allá el euro blue estaba 180 y la compu acá estaba creo 1200 euros. Y allá unas 220 Lucas peso.
Y los genelec por ejemplo que también se importan a dólar oficial unos colegas compraron en enero y en marzo vendiendo dólar billete en el informal y en marzo le salieron “más baratos” (en dólar billete)
Disco rígidos por ejemplo acá están más caros que allá, por la misma razón (siempre hablando de valor de mercado blue)
Todo lo que se importe legalmente no los que se hacen llamar importadores y traen en grone, con el dólar ficticio va a ser más barato allá, el tema es encontrar lo que te sirva.
Ejemplo ahora tomado de iPoint
No hay directamente stock de 16”. Ninguna.
Vamos a los números.
Macbook Pro 13" (2020) Touch Bar 2.0Ghz quad-core 10th-gen Core i5 512Gb - Space Gray
IPoint
346.000$
346000/141,5(dólar +65%-21-11-2020): 2445,22
Apple
1799 USD. Traerla por DHL sale un total de 2027.41 en la puerta de tu casa.
500 dólares menos. Y encima en iPoint no podes cm hacer configuraciones BTO, agregar mas ram, cambiar la dGPU (en el caso de que iPoint tuviese stock).
Claramente el reseller, que importa a dólar 85% te la está vendiendo más del 100% más caro que la pagó.
Y finalmente, no tomemos los descuentos que habitualmente hacen en USA tiendas como B&H, Adorama y demás. Podes conseguir esa misma máquina 300 usd menos. O sea que pagas 800 usd menos.
Si hay stock en 7 días te llega a la puerta de tu casa. Vos pagas con tu tarjeta de crédito. Y luego el resumen en pesos.
Saludos
Claro. Es que nunca conviene comprarla en Euros allá. Es mucho más barato comprar afuera en USD en USA desde Argentina.
El Euro está caro. Así como nuestro peso es un billete del Monopoly.
Con respecto a audio y cosas de informática puede ser (pero nunca encontras lo que realmente queres por cuestiones de NO stock) ya que vos comprando afuera pagas un custom fee de un 50% o más.
Un ejemplo. Una eGPU Razor Core X sale 300 usd. Acá directamente no la venden. Traída desde afuera obviamente que pague unos 200 usd más.
Un Aten Mini Blackmagic. Acá no existe. O lo compras afuera o lo traes en “negro” cono decís vos. Yo personalmente no hago esa distinción. Si un reseller te está arrancando la cabeza cobrándote 500 usd más por algo que traído absolutamente legal sale 500-800 usd menos, no tengo lugar a dudas donde compraría. Recordemos también que el Mercado del dólar blue es ilegal. Pero la gente como vos y yo puede comprar tranquilamente en las “cuevas”. Ahora no tanto. Y yo opto por usar criptomonedas en ese sentido. Toda esa movida es legal y regulada y monitores es por AFIP Y BCRA
Las laptops tributan un 10,5%
Lo que no entiendo es porque dividís en ipoint por el dólar +65 si la pagas en pesos. A lo sumo dividí por el blue pensando que tenes el
Billete en mano sino no entiendo porque pones la cotización del dólar súper solidario si no hay dólares de por medio (y facilidad de pagos)
Solo di el caso que yo me encontré al momento de buscarle un equipo a mi vieja. Y todo varía si tenes dólar billete peso o lo que sea y si te gustan las cuotas (yo las odio pero por ejemplo a mi vieja le arriva mucho más pagarla en 18 cuotas en el caso de comprarlas que poner arriba de la mesa taca taca billete)
Yo vivo en Italia la verdad ya me olvide del trajín que significa encontrar un precio en Argentina.
Yo no compro con billetes en mano. No compro USD en el Blue. Compro usd en ahorro solidario (antes) y ahora compro dólar equivalente en MEP. En plataformas de criptomonedas. Nunca voy con billete en mano. Vivo en el interior.
Y calculo en base a dólar solidario porque lo compro con tarjeta de crédito. Nunca en efectivo a dólar billete.
Pero si compras el equipo en pesos, el dólar pasa a ser una referencia nada más, está en el dólar que uno pueda obtener para ver que más le conviene. Repito cada caso va a ser distinto, lo que es seguro es que es una locura el mercado argentino.
Definitivamente no nos entendemos. Para mi ya es suficiente. Te hice el cálculo como lo haría cualquier argentino.
Como siempre en Argentina te la tenes que rebuscar. Eso es lo hermoso de Argentina.
En Europa es todo más aburrido.
Y más caro por lo que ya sabía.
Pd: También he comprado en Amazon Global Europa y antes convenía. Hay ciertas cosas que no se consiguen acá
Yo te recomendaría que consultes en olivos digital que tienen excelente precio. Les he comprado un iPad y un AirPod Pro con factura y registro de garantía oficial
Yo averiguaría que reseller tiene una MacBook Pro M1 16 GB RAM y 512 SSD.
Cierto. Ninguno. Y seguramente no te puedan decir cuando las traen.
Probá en Maximstore, que si le hacés el pedido, te traen lo que quieras. ¿Precio? Y sí, es un poco caro, pero calculo más barato que allá.
MiniMac M1 con 16GB RAM unificada y 256GB SSD, u$s 1.549 a valor oficial. En USA, u$s 899 con +65%, u$s 1.483, más o menos zafa.
La verdad, no tengo idea cómo se están manejando ahora.
Recién entré al sitio (pensé que Maxim ya no existía más) y veo mucho, pero muchos productos sin stock.
Pedirlos? Te los traen?
Mi primer Mac (Una PowerMac G4 QuickSilver) la compré en Maxim. Era el modelo base. Fue en enero de 2002 antes de que Duhalde devaluara de 1.40 creo sucesivamente a 4$ el valor del dólar. Viajamos con mi familia desde el interior (600 km) para llegar y comprar en Capital Federal porque allí HABÍA stock. La podría haber comprado en Cordoba, pero no tenían stock y una vez hecho el pago y probablemente luego de ese jueves de fin de enero que se decretó feriado cambiario y se devaluó probablemente me hubiesen pedido más dinero.
Porqué esta anécdota. Desde 2002 hasta 2011 compré en Maxim. Hasta que en un momento me di cuenta que no traían máquinas BTO o customizadas a pedido, me vendieron un Apple Mouse de reparación, sin la cajita de acrílico, me vendieron un enclosure macally con un HDD Maxtor que falló al año de uso moderado.
En el viejo foro hubo muchas discusiones al respecto sobre la ética de los resellers. En esa época 2012-2015, eran Maxim, Irbit, Novotech, etc.
El 80-90% eran experiencias negativas. De hecho, en 2013, tuve que viajar a Montevideo (otra vez desde el interior) Chevallier y Buquebus, para que me reemplazaran en un día el display de mi MBP Retina 2012 que tenía ghosting y estaba cubierto por AppleCare. Pregunte a todos los resellers aquí. Ninguno podía traer la pieza. En Uruguay la importaron a la semana.
Han cambiado las cosas? No se. La verdad, no me interesa. La cantidad de malas experiencias acumuladas con los resellers oficiales y la cantidad de buenas experiencias con otras formas de compra hacen que tenga una duda bastante fundada sobre las aseveraciones de tu post.
Igualmente cada uno es libre de comprar en donde quiera.
Debido a mi situación geográfica, a mi me conviene generalmente comprar afuera, a través de Amazon Global, Algún courier, Aerobox, DHL u otro importador.
Accedo a descuentos de mínimo 200 usd en las tiendas (por ejemplo ahora el black friday) y compro la máquina que realmente quiero, con las especificaciones que realmente quiero, y no las que están en stock.
Ha cambiado eso en los resellers? Traen BTO? No lo sé. No tengo tiempo ni interés en averiguarlo.
Gracias por esta data. Estoy esperando un poco para comprar una MBP con M1 y a su vez, debería cambiar un display a otra. Hayan cambiado o no, no deja de ser un antecedente importante lo que contás. Saludos!.